16 may 2015

Posted by Elisa Martinez On 15:04
Clasificación de los sistemas operativos.

     
•Tipos de Sistemas Operativos.
•Primeros Sistemas.
•Sistemas por lotes.
•Multiprogramación.
•Sistemas de tiempo compartido.
•Sistemas de ordenadores personales.
•Sistemas paralelos-multiprocesadores.
•Sistemas distribuidos.
•Sistemas en tiempo real.

•Tendencias actuales y futuras en sistemas operativos.

Primeros sistemas.



Sistemas Por Lotes 


Multiprogramacion 

Sistemas  de  Tiempo Compartido.

¿Porque Surge? El usuario no puede interactuar con el trabajo durante su ejecución.
Solución: sistemas multitarea, apropiados para tareas cortos, tiempos de tareas cortos.  
 Desventajas: Perdemos productividad de la CPU.
Ventajas: Interacción usuario-sistema e ilucion de que cada usuario tiene su ordenador particular.

SISTEMAS DE OPERADORES PERSONALES


SISTEMAS PARALELOS-MULTIPROCESADORES.


SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Características:
•El cómputo se reparte entre varios procesadores conectados en una red.
•Cada procesador tiene su propia memoria local, ahora no comparten memoria ni reloj.
•Comunicación entre procesadores a través de líneas de comunicación, buses de alta velocidad o líneas telefónicas.
•Procesadores de distintos tamaños y funciones.
•Escalable hasta millones de procesadores (Internet).
Ventajas:
•Recursos compartidos: accesos remotos, compartición de archivos, BD distribuidas.
•Computación más rápida, carga de trabajo compartida.
•Fiabilidad: tolerancia a fallos por redundancia.
•Comunicación: redes.
Desventajas:
•Comunicación compleja al no compartir memoria.
•Redes de comunicaciones no fiable.
•Heterogeneidad de los nodos.

SISTEMAS EN TIEMPO REAL





TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS EN SISTEMAS OPERATIVOS.

Realidad virtual 3D.
Incremento de multiprocesadores.
                                                                            Sistemas tolerantes a fallos
Sistemas abiertos               Sistemas O.O.
 Interfaces amigables.                 Computación distribuida.
                               Reconocimiento del habla.


0 comentarios:

Publicar un comentario